Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2012

¿Y si fueras un niño perdido?

Si echamos un vistazo a los periódicos de los últimos meses como el de esta fotografía, no nos resultará complicado leer noticias con testimonios de españoles que se encuentran con dificultades a la hora de descubrir sus verdaderos orígenes, sus raíces familiares. Pero, ¿sabemos realmente cuál es el problema de esta gente? ¿sabemos qué les ha ocurrido? ¿por qué? ¿cuántos son los afectados? ¿qué son los niños perdidos?
Quizás aún no sepamos contestar a todas estas cuestiones pero el trabajo de esta evaluación nos permitirá aclarar ciertos interrogantes.
Antes de ponernos a ello, conviene plantearse ciertas cuestiones para poder entender lo que le sucede a los personajes de las obras que vamos a leer: ¿te imaginas que un día de estos descubrieses que eres adoptado? ¿te gustaría saber qué fue de tu familia biológica? ¿qué sentirías si descubrieras que tu familia biológica nunca te buscó porque alguien les dijo que habías nacido muerto/a? ¿qué te parecería haber perdido a tu familia biológica por culpa de una guerra o una ideología política? ¿a dónde crees que han ido a parar esos niños separados de sus familias al nacer? ¿cómo crees que fueron sus primeros años de vida? ¿crees que estas situaciones que se han planteado han ocurrido alguna vez en España?
Vamos a adentrarnos en esta temática a través de la lectura de la obra de Fernando Marías Zara y el librero de BagdadTristes armas de Marina Mayoral, la obra de teatro Los niños perdidos de Laila Ripoll  y el cómic Paracuellos de Carlos Giménez. Una vez realizadas, trabajaremos de manera conjunta para crear un video expositivo en el que expliquemos las consecuencias directas e indirectas de una guerra.
Comencemos la búsqueda trabajando con esta unidad didáctica!

lunes, 9 de enero de 2012

Los géneros literarios

¿En qué se diferencian estos dos textos? ¿qué tienen en común? ¿cómo designaríais a cada uno de ellos?


  










Efectivamente la primera imagen contiene un poema, una breve composición lírica dedicada a los libros y el placer por la lectura. En el caso de la segunda imagen, nos encontramos con la portada de una de nuestras novelas más representativas, El Quijote de Miguel de Cervantes, obra maestra del género narrativo de las novelas de caballerías.Ambas imágenes,por tanto, son muestras de diferentes géneros literarios. Pero ¿sabemos qué es un género literario? ¿qué lo caracteriza? ¿cuántos géneros literarios conocemos? Con estas actividades que os propongo entenderemos mejor todas estas cuestiones.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Oseznos en cómic

Os dejamos a continuación un cómic hecho por nosotras (Cris y Lidia). Son pequeños fragmentos de la obra "Oseznos", de Ignacio del Moral. Esperamos que os guste.

COMIC OSEZNOS

Hemos hecho este cómic entre Bárbara Curbeira y Anabel Fernáńdez de 3º PDC , a partir de la obra Oseznos del autor Ignacio Del Morale, esperamos que os guste .
oseznos

¿Os gusta nuestro cómic?

Hoy os presentamos nuestra adaptación a cómic de la obra Oseznos del autor Ignacio Del Moral que hemos hecho con el programa Toondoo.
Es una obra de teatro muy breve en la que se cuenta la historia de unos chicos que durante una noche de fiesta roban un oso, se pelean, etc...
Esperamos que os guste.


Nuestro comic

lunes, 12 de diciembre de 2011

Semana L.E.C.

Ya que las vacaciones de Navidad están a la vuelta de la esquina, ya que hemos trabajado mucho durante esta evaluación y como ya andamos un poco cansados y estresados con tantos exámenes, vamos a tratar de divertinos pero sin dejar de aprender. Digamos que esta será la semana L.E.C., esto es, Leemos, Escenificamos y Creamos.
Os propongo una lectura conjunta de otra obra de teatro, ese género literario que habéis descubierto este año y que tanto os gusta. La obra que seleccioné se titula Oseznos y su autor es Ignacio del Moral. Antes de entrar en materia os propongo una breve selección de actividades complementarias que os ayudarán en la tarea posterior.

                                      

Una vez que terminemos con esta unidad didáctica os propongo otra actividad: crear un cómic. Para que resulte más cómodo y fácil (especialmente para aquellos a los que no les gusta dibujar ) utilizaremos una página web que permite crear cómics en formato digital. Simplemente tendréis que registraros como usuarios (con vuestra contraseña y nombre de usuario habitual) y seguir los pasos que se indican en la propia web. Ánimo y a crear.