Mostrando entradas con la etiqueta traballo en grupo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traballo en grupo. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2012

¿Y si fueras un niño perdido?

Si echamos un vistazo a los periódicos de los últimos meses como el de esta fotografía, no nos resultará complicado leer noticias con testimonios de españoles que se encuentran con dificultades a la hora de descubrir sus verdaderos orígenes, sus raíces familiares. Pero, ¿sabemos realmente cuál es el problema de esta gente? ¿sabemos qué les ha ocurrido? ¿por qué? ¿cuántos son los afectados? ¿qué son los niños perdidos?
Quizás aún no sepamos contestar a todas estas cuestiones pero el trabajo de esta evaluación nos permitirá aclarar ciertos interrogantes.
Antes de ponernos a ello, conviene plantearse ciertas cuestiones para poder entender lo que le sucede a los personajes de las obras que vamos a leer: ¿te imaginas que un día de estos descubrieses que eres adoptado? ¿te gustaría saber qué fue de tu familia biológica? ¿qué sentirías si descubrieras que tu familia biológica nunca te buscó porque alguien les dijo que habías nacido muerto/a? ¿qué te parecería haber perdido a tu familia biológica por culpa de una guerra o una ideología política? ¿a dónde crees que han ido a parar esos niños separados de sus familias al nacer? ¿cómo crees que fueron sus primeros años de vida? ¿crees que estas situaciones que se han planteado han ocurrido alguna vez en España?
Vamos a adentrarnos en esta temática a través de la lectura de la obra de Fernando Marías Zara y el librero de BagdadTristes armas de Marina Mayoral, la obra de teatro Los niños perdidos de Laila Ripoll  y el cómic Paracuellos de Carlos Giménez. Una vez realizadas, trabajaremos de manera conjunta para crear un video expositivo en el que expliquemos las consecuencias directas e indirectas de una guerra.
Comencemos la búsqueda trabajando con esta unidad didáctica!

viernes, 17 de febrero de 2012

Los carnavales de Madrid , Málaga y Tenerife

Presentamos  nuestro trabajo,en el cual  incluimos información sobre el carnaval en tres de muestras provincias :Madrid, Málaga y Tenerife.Recomendamos los actos más importantes que se celebran en cada lugar y también proponemos algunos lugares de interés turístico.

miércoles, 15 de febrero de 2012

El Gato,Charles Baudelaire

Aquí os dejamos nuestro videopoema titulado El Gato de Charles Baudelaire (adaptación Antonio Cajero), creado con nuestras propias imágenes.
En este poema el tema principal es el sentimiento de una persona hacía un gato, que le recuerda a su propia amada.


El gato - Charles Baudelaire on PhotoPeach

lunes, 13 de febrero de 2012

Carnavales por España

Ya que estamos en la época de los carnavales hemos decidido ofrecer información sobre los distintos tipos de festejos que hay en España. Por eso hemos decidido hacer este trabajo sobre Xinzo, Verín, en Ourense, País Vasco y Canarias, para lo cual hemos tenido que buscar información, vídeos, imágenes... y "voilá" este es el resultado.




domingo, 29 de enero de 2012

Exercendo de xornalistas solidarios

Como ben sabedes, os periódicos que lemos a diario en formato papel ou dixital non saen da nada, senón que detrás deles hai un grupo de xornalistas encargados de buscar as novas, informarse, preguntar, tomar fotografías, falar ca xente implicada, cas autoridades responsables, buscar información nos arquivos de datos, etc. Unha vez feito este traballo, reúnense nas redaccións, poñen en común a información recadada e comezan a preparar a súa publicación que será enviada á planta de impresión para despois distribuila polos puntos de venda habituais ou ben, preparala en formato web para consultalo de xeito on-line.

Pois ben, o traballo que vos toca facer esta semá será precisamente o de exercer de xornalistas no noso propio Centro. O obxectivo é crear un pequeno xornal virtual neste blog con novas de actualidade referidas ó noso instituto. Como tamén sabedes, entre o próximo 30 de xaneiro e ata o 3 de marzo celebraremos, no IES Terra de Trasancos, a Semana Solidaria. O voso traballo consistirá en observar, con espíritu xornalístico, todo o que sucede, o que se fai, o que se realiza, se a xente participa ou non, o que se aprende, o que se recada, etc. Teredes que recoller datos, imaxes, videos para logo preparalas e publicalas no noso blog-xornal.
Aquí vos deixo unha serie de recomendacións para facer ben o voso traballo. Botádelles un vistazo, aclarade dúbidas e empezade a traballar.
¡ A pola noticia!

                      Recomendacións para xornalistas principiantes:
-Todos sodes axentes implicados, xa sexa recollendo información como preparándoa para publicala.
-Convén deixar claro, dende o pricipio, quen se encargará de cada función evitando así perder datos ou duplicar o traballo. Unha vez teñades adxudicadas as vosas funcións, convén tamén que cada un reflexione sobre o seu papel, prepare o seu material e organice ben o seu traballo.
-Haberá que recoller información sobre todo o que ocorre durante a Semana Solidaria: quen imparte as charlas ou talleres e sobre que temas tratan, impresións da xente que asista a esas charlas, opinións das persoas encargadas da charla, imaxes deses eventos, opinión das persoas responsables da organización (por que este evento, que se pretende, que se conseguiu, como funcionou, etc), opinións das persoas participantes e colaboradores. En definitiva, canta máis información mellor.
-Unha vez rematada a recollida de información, teredes que poñela en común e discutir como a ides a organizar.
-Preparar toda a información recollida e facela pública no noso blog.

martes, 24 de enero de 2012

Diver-proyectos 2ª evaluación.

Dice el refranero popular que el tiempo es oro y esto es justo lo que nos ocurrirá esta evaluación: apenas hemos llegado de las vacaciones de Navidad y ya están ahí los Carnavales (con sus correspondientes festivos) esperándonos con sus disfraces, sus cocidos, sus filloas..... Tenemos poco tiempo así que conviene no perderlo, organizar bien nuestro trabajo, aclarar los proyectos a los que nos enfrentamos y... empezar a trabajar.

Aquí os dejo, en un archivo adjunto, las instrucciones para realizar correctamente los proyectos que se evaluarán en este trimestre: una nueva recomendación literaria de algún libro que hayáis leído y que os gustaría recomendar a un amigo, una nueva adaptación en video de un poema que vosotros seleccionéis libremente y un breve trabajo de investigación sobre la tradición carnavalesca en España.
¡Ánimo y a trabajar!

lunes, 23 de enero de 2012

Sopa de letras (Acentuación)

¡Hola amigos! Os dejamos a continuación una pequeña sopa de letras en la que incluimos algunas palabras que responden a diferentes reglas de acentuación. Bien... nosotras ya hicimos nuestro trabajo, ahora os toca a vosotros encontrar las palabras...
¡Pero eso no es todo! También tenéis que ponerles el acento, y una vez hecho eso tendréis que clasificarlas en graves, llanas y esdrújulas. ¡BUENA SUERTE!


Hallando haches

A continuación os dejamos una sopa de letras que esconde palabras con H.
Como somos buenos os daremos las definiciones para que os resulte más fácil:

1: Cantidad de dinero que se guarda.
2: Acción heroica.
3: Estado sólido del agua.
4: Sinónimo de limpietraeza.
5: Mercado grande.
6: Animal mamífero cuyo nombre está formado por dos prefijos griegos.
7: Fuego hecho al aire libre.
8:Digno de ser honrado.
9:Hacerle honor a una persona.
10:Marca que se deja en el suelo al pisar.
11:Pieza del esqueleto humano.
12:Verbo que indica imposibilidad de hacer algo.
13:Producto de las gallinas.

Esperamos que con esto seáis capaces  de resolverlo.











Sopa de letras de palabras agudas .



Aquí os dejo mi sopa de letras. Consta de 12 palabras agudas acentuadas; tenéis que buscarlas y luego decir si tienen que llevar tilde o no y el motivo y la regla que lo justifican.

Bu-scamos en la sopa de letras


Aquí os dejamos nuestra sopa de letras para que encontréis palabras que empiecen por BU-.Tened en cuenta la reglas de ortografía de la letra b de palabras que empiezan por bu-;bur- y bus-.
A continuación poned la tilde a las palabras que la necesiten y explicad su significado. Si no sabéis alguna, podéis buscar en la dirección de la Real Academia Española.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Oseznos en cómic

Os dejamos a continuación un cómic hecho por nosotras (Cris y Lidia). Son pequeños fragmentos de la obra "Oseznos", de Ignacio del Moral. Esperamos que os guste.

COMIC OSEZNOS

Hemos hecho este cómic entre Bárbara Curbeira y Anabel Fernáńdez de 3º PDC , a partir de la obra Oseznos del autor Ignacio Del Morale, esperamos que os guste .
oseznos

¿Os gusta nuestro cómic?

Hoy os presentamos nuestra adaptación a cómic de la obra Oseznos del autor Ignacio Del Moral que hemos hecho con el programa Toondoo.
Es una obra de teatro muy breve en la que se cuenta la historia de unos chicos que durante una noche de fiesta roban un oso, se pelean, etc...
Esperamos que os guste.


Nuestro comic

lunes, 12 de diciembre de 2011

Semana L.E.C.

Ya que las vacaciones de Navidad están a la vuelta de la esquina, ya que hemos trabajado mucho durante esta evaluación y como ya andamos un poco cansados y estresados con tantos exámenes, vamos a tratar de divertinos pero sin dejar de aprender. Digamos que esta será la semana L.E.C., esto es, Leemos, Escenificamos y Creamos.
Os propongo una lectura conjunta de otra obra de teatro, ese género literario que habéis descubierto este año y que tanto os gusta. La obra que seleccioné se titula Oseznos y su autor es Ignacio del Moral. Antes de entrar en materia os propongo una breve selección de actividades complementarias que os ayudarán en la tarea posterior.

                                      

Una vez que terminemos con esta unidad didáctica os propongo otra actividad: crear un cómic. Para que resulte más cómodo y fácil (especialmente para aquellos a los que no les gusta dibujar ) utilizaremos una página web que permite crear cómics en formato digital. Simplemente tendréis que registraros como usuarios (con vuestra contraseña y nombre de usuario habitual) y seguir los pasos que se indican en la propia web. Ánimo y a crear.

martes, 29 de noviembre de 2011

¡P.E.Z. de vuelta a casa !



La información ya la tenemos, ahora solo queda que nos devuelvan a P.E.Z. , ya que hemos cumplido lo que la "secuestradora" nos ha pedido. Antes del plazo acordado queremos que esté con nosotros.


viernes, 25 de noviembre de 2011

El pez fugado

¡Cómo está el patio, señores! ¡Hasta los peces se fugan! Leed con atención esta noticia. Aunque parezca increíble, es real. Si no os lo creéis,  echadle un vistazo a la pecera y veréis que lo que cuentan los periódicos sensacionalistas no siempre son rumores.



¡Sorprendidos, verdad! Pues tranquilos todos: P.E.Z. está a salvo, nadando en aguas muy tranquilas. Si queréis recuperarlo algo habrá que hacer. ¿Pagar recompensa? No. ¿Ofrecer un rehén? Tampoco. ¿Cambiarlo por un libro del ámbito sociolingüístico? Menos aún. Habrá que informarse, investigar, preguntar, sacar conclusiones, trabajar, redactar...En otras palabras, ejercer de periodistas. Si lo conseguís, si sóis capaces de redactar una noticia similar a esta, que cumpla con todos los requisitos propios del género periodístico informativo y publicáis correctamente dicha noticia inventada por vosotros en este blog antes del próximo viernes día 5 de diciembre P.E.Z volverá a nadar con vosotros. De lo contrario será liberado en el Océano Glaciar Antártico  (y todos sabemos ya dónde queda ese océano y lo poco saludable que resultaría para P.E.Z. )
Ánimo y a trabajar.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Adiós ríos, adiós fontes, Rosalía De Castro.

Hoxe imos ensinarvos o noso video poema creado co programa photopeach. Para facer este video interpretamos o poema "Adiós ríos, Adiós fontes" de Rosalía De Castro.
Esperamos que vos guste.

Adiós ríos,adiós fontes on PhotoPeach

lunes, 14 de noviembre de 2011

Que é o Halloween?

Imos mostrarvos unha presentación dixital que realizamos entre varias alumnas de 3ºdiv , Bárbara Curbeira , Cristina Gundín , Lydia Pantín e Anabel Fernández .
Decidimos escoller este tema porque é moi coñecido e porque é unha festa típica destas datas nas que nos atopamos .
Realizar a presentación levounos algún tempo (parecía a obra do Escorial ) pero ó final conseguimos rematala e con bos resultados na nosa opinión.
A continuación deixámola para que lle botedes unha ollada e poidades opinar .

martes, 8 de noviembre de 2011

O Samaín,o irmán galego do Halloween.

Hoxe publicamos a nosa presentación do Samaín. Eliximos este tema porque no mes de novembro celébrase esta festa en Galicia. E vimos que tamén se celebra unha festa parecida que se chama o Halloween. Pero diso xa se encargan as nosas compañeiras. Investigando na rede atopamos imaxes, curiosidades, onde se celebra, etc...

Neste traballo participamos Cristian, Elia e Noemí. Para facelo dividimos o traballo deste xeito Cristian buscou as curiosidades e algunhas imaxes. Noemí buscou as comidas, as festas e algunhas curiosidades máis e Elia buscou o resto e foi a encargada de darlle unha forma bonita a presentación.

Aqui vos deixamos a nosa presentacion. Esperamos que vos guste.